Inicio Noticias Actividades Sede Social y Contacto Directiva Cultura Enlaces
Histórico Premios Caballo Encina
Histórico Premios Caballo Encina
Casa Extremadura en la Feria de Jerez
Casa Extremadura en la Feria de Jerez
Matanzas Didácticas en Extremadura
Matanzas Didácticas en Extremadura
Viajes al extranjero
Viajes
Fototeca
Fototeca
Personajes Ilustres

Carvajal y Láncaster (Políticos)
José de Carvajal y Láncaster era hijo del duque de Linares y miembro de la ilustre familia inglesa de los Lancaster por parte materna, nació en Cáceres en 1698; ingresó en el prestigioso Colegio de San Bartolomé de Salamanca.

Su carrera política la inició como oidor de la Real Chancillería de Valladolid, continuándola al ocupar cargos en el Consejo y la Cámara de Indias. La protección de Campillo le valió su participación en el Consejo de Estado como secretario del ministro. El rey español Felipe V le envió al Congreso de Francfort -en el que resultó elegido emperador Carlos VII- como compañero del conde de Montijo, siendo el sustituto de éste al frente de la presidencia del Consejo de Indias. En enero de 1746 era designado presidente de la Junta de Comercio y Moneda, fomentando desde este cargo el establecimiento de la Real Compañía de Comercio y Fábricas de Extremadura, empresa piloto que será continuada en Zaragoza, Granada, Sevilla y Toledo.

El ascenso de Fernando VI a la corona le permitirá ser nombrado secretario de Estado, interesándose por la defensa de la neutralidad del país ante las presiones de franceses e ingleses para inclinar la balanza a sus respectivos lados. Uno de sus más importantes logros será la firma de un acuerdo con Portugal (1750) por el que será devuelta a España la colonia de Sacramento, cediendo a los lusos algunos territorios en Paraguay.

Estas medidas no agradaron a Ensenada que se apresuró a criticar los términos del acuerdo. Dos años más tarde, Carvajal conseguía un acuerdo para asegurar la estabilidad en Italia, comprometiendo al emperador Francisco.

La política interior estará marcada por las reformas en la administración -ordenanción de la Superintendencia de Correos y Postas- o el desarrollo cultural -fundación de la Academia de Bellas Artes y de la Real Academia Española-.
Última Hora
EN BREVE SE PASARà INFORMACIÓN SOBRE EL VIAJE A VIENA SEGÚN LOS ACUERDOS TOMADOS EN LA NOCHE DEL PASADO MIÉRCOLES EN LA REUNION CELEBRADA CON LOS INTERESADOS
Saluda Presidente
Saluda Presidente
José Antonio Rico Calleja
Presidente de la Casa de Extremadura en Jerez
Área Privada