Inicio Noticias Actividades Sede Social y Contacto Directiva Cultura Enlaces
Histórico Premios Caballo Encina
Histórico Premios Caballo Encina
Casa Extremadura en la Feria de Jerez
Casa Extremadura en la Feria de Jerez
Matanzas Didácticas en Extremadura
Matanzas Didácticas en Extremadura
Viajes al extranjero
Viajes
Fototeca
Fototeca
Personajes Ilustres

Inés de Suárez (Conquistadores)
Inés Suárez o Inés de Suárez (Plasencia, Extremadura, España, 1507 - Chile, 1580) fue una de las fundadoras de la actual ciudad de Santiago de Chile (por aquel entonces, Santiago de Nueva Extremadura) junto al conquistador de Chile Pedro de Valdivia, con el que mantuvo una larga relación extramatrimonial.

Inés de Suárez nació en Plasencia en 1507, España (por ese entonces aún corona de Castilla, ya que la unión de los reinos españoles todavía no se había consumado totalmente).

Su padre, murió antes de que ella naciera por una grave enfermedad que en ese tiempo no tenia cura, su enfermedad era relacionada con el estomago, por lo que su madre tuvo que apoyarse en su abuelo para poder criar a Ines.Su abuelo era un artesano ebanista, perteneciente a la cofradía de la Veracruz. Su madre, quien le enseñó el oficio de costurera, pertenecía al pueblo llano. Tenía una hermana llamada Inés Echeverría (era adoptada). Ella era su única amiga por ser ella alguien poco sociable que no se entendía bien con la demás gente.

En 1526, a la edad de 19 años, conoció a quien sería su primer marido, Juan de Málaga. Contrajo matrimonio años después, gracias a las influencias de su abuelo, ya que Juan de Málaga era aventurero por naturaleza. De esta unión no nacieron hijos, pues Inés de Suárez era estéril.

Entre 1527 y 1528, Juan, su marido, se embarcó con destino a Panamá e Inés permaneció en España esperándole. Pasaron los años y sólo recibió noticias de él desde Venezuela. En 1537, consiguió licencia real y se embarcó hacia las Indias en busca de su marido.

En 1537, cuando contaba con algo menos de 30 años de edad, llegó a América en la búsqueda de su esposo, del que sólo tuvo información con motivo de su muerte en la Batalla de las Salinas.
Como compensación por ser viuda de un soldado español, recibió más tarde una pequeña extensión de tierra en Cuzco, donde se instaló, así como una encomienda de indígenas.

En Cuzco conoció a Pedro de Valdivia, maestro de campo de Francisco Pizarro y posterior conquistador de Chile, recién vuelto tras la batalla de las Salinas (1538). Entre ambos se forjó una estrecha relación que finalmente los llevó a ser amantes. No se han hallado evidencias de que llegasen a conocerse antes de 1538.
Última Hora
DÃA 16 DE DICIEMBRE: GRAN ZAMBOMBA NAVIDEÑA EN NUESTRA SEDE AMENIZADA POR EL GRUPO "BORBOREO"
Saluda Presidente
Saluda Presidente
José Antonio Rico Calleja
Presidente de la Casa de Extremadura en Jerez
Área Privada