
Estambul
Octava salida en excursión programada por esta Casa Regional Extremeña al extranjero. En esta ocasión el lugar elegido: ISTAMBUL.
Participamos en la misma 64 personas acompañados por Vicente Lozano de Viajes Cajasol.
El mismo lo realizamos los días 26, 27, 28 de febrero y 1 de marzo.
Salida desde la sede social hacia el aeropuerto de Jerez a las 5, 30 horas y a continuación facturación y embarque en el vuelo con destino Madrid a las 7, 05 horas para conectar en Barajas con el vuelo dirección Estambul previsto para las 11 horas. Retraso de casi dos horas por la huelga de controladores franceses, desvío del vuelo por encima de Túnez y llegada a nuestro destino sobre las 18, 30 horas. Trámites de visado y controles aeroportuarios, visita panorámica a la ciudad acompañados por guías de habla hispana. Hotel, alojamientos y cena.
El día 27 a las 9 de la mañana salida del grupo para visitar la pequeña Mezquita de Gustav Pacha. A continuación, visita al lujosísimo Palacio Beylerbeyi Sarayi situado en la parte asiática del Bósforo y que era utilizado como palacio de verano para hospedar a los invitados extranjeros. Tras la visita a esta maravilla de la época, paseo por la Colina de los Enamorados desde donde disfrutamos de una magnífica panorámica de la ciudad. Almuerzo en un restaurante típico de pescado a orillas del Bósforo. Seguidamente precioso crucero de hora y media por el citado Bósforo y Cuerno de Oro, desembarco y visita al denominado -Bazar Egipcio de las Especias- donde efectuamos las primeras compras. Regreso al hotel, cena y paseo por los alrededores, bastante concurridos y con multitud de tiendas dirección a la Torre Galata.
Día 28 a las 9 de la mañana, visitamos la Mezquita de Soliman el Magnifico (Mezquita Azul) la más importante de Istambul con sus seis minaretes y decorada con 22700 azulejos esmaltados. Después Palacio de Topkapi, sede administrativa y residencial de los sultanes otomanos con el enorme tesoro de la dinastía (trono y candelabros de oro macizo, diamante tallado 7º de mundo por su tamaño). Almuerzo en restaurante con comida típica y a visita a Santa Sofía, la obra más grande y sagrada bizantina, importante logro arquitectónico de la humanidad-tuvimos la suerte de verla sin los andamios que ocupaban hace 20 años su nave central-.Finalizada la visita a Santa Sofía, pasamos a la Cisterna, gran aljibe de la ciudad, auténtica catedral bajo tierra por sus columnas y bóvedas traídas de los lugares más recónditos del mundo romano o griego de donde fueron robadas para construir esta impresionante joya arquitectónica. Regreso al hotel, cena y traslado a un espacio típico para disfrutar de un espectáculo especial de la noche turca -Las Sultanas-, donde además de conocer los bailes y danzas del lugar, participaron en el mismo algunos de los integrantes de la excursión que dieron una destacada pincelada de humor.
El día 1 de Marzo, salida del hotel a las 8, 45 horas con dirección al -Gran Bazar-; compras, regateos, cientos de tiendas, artículos de todo tipo: piel, alfombras, piedras, recuerdos. Regreso al autobús a las 12, 30 horas para desplazarnos al lugar elegido para el almuerzo y salida con dirección al Aeropuerto para una vez superados los trámites de embarque y pertinentes controles, salir con destino Madrid a las 16,55 horas para llegar a Barajas a las 20, 35 horas debido al fuerte viento frontal reinante sobre el Mediterráneo. Salida hacia Jerez con cierto retraso y llegada a nuestro lugar de origen hacia las 11 de la noche.
En general, un extraordinario y bonito viaje, bien organizado y sin problemas. Lógicamente nos han quedado cosas por ver que quizás veamos en otra ocasión. Felicidades a todos los participantes en especial a miembros y amigos de la Casa de Extremadura -El Castúo- del Puerto de Santa Maria que nos han acompañado en esta oportunidad.
Hasta el próximo ¿Quizás Berlín?