El pasado viernes día 5 de octubre, el escritor extremeños, natural de Campillo de Llerena, Tomás Martín Tamayo presentó a los socios y amistades de esta Casa Regional Extremeña con una asistencia muy cercana al centenar sus interesante obra literaria en una charla celebrada en los salones del Hotel Guadalete de ésta localidad de Jerez de la Frontera.
El mismo fue presentado por el Presidente de la Asociación, José Antonio Rico, quien destacó del autor su trayectoria cultural como escritor, articulista, maestro y político.
Deseó destacar entre otras tres de sus obras literarias: “Cuentos en verde aceituna” libro de relatos eróticos, delicioso por su finura, respeto y elegancia desarrollada y que en ningún momento resulta morboso. “El secreto del agua” fruto de cuatro años de trabajo que transcurre desde la posguerra de los años 50 hasta el día de hoy, donde se recogen sentimientos de añoranza por esos pueblos que desaparecieron bajo las aguas de los pantanos, 21 en Extremadura.
De su último libro “El Enigma de Poncio Pilatos” destaca que ya se hayan agotado cinco ediciones, tres de ellas con el sello de la Editorial Planeta y por último que muy pronto tiene prevista la salida de “La amargura de Tiberio” continuación del citado anteriormente.
También se destaca su colaboración con artículos de opinión en varios periódicos nacionales y regionales. Autor del blog “Cuentos del día a día” y sus artículos denominados “La calma del encinar” en el Diario HOY.
Por último se destacó igualmente su trayectoria política pues fue Consejero de Cultura, Educación y Deportes de la Junta de Extremadura y Vocal de pleno del Consejo Superior de Deportes y de su Comisión Permanente. Cofundador del CDS junto a Adolfo Suárez y fundador de Convergencia Regional de Extremadura (CREX).
En su charla Martín Tamayo, se basó principalmente en sus “Leyendas de Extremadura” de las que ha reunido más del centenar sobre apariciones misteriosas en diferentes municipios extremeños, algunas universales y otras desconocidas por el gran público. De “La Serrana de la Vera” a “La Dama Blanca del Guadiana” pasando por el Cementerio de los italianos de Campillo, fue desgranando algunas de las más destacadas que sin duda mantuvieron intrigado y expectante al auditorio. Por último también habló de sus obras más destacadas y las más recientes que ofertó a los asistentes y cerró con una breve pincelada solicitada de su intervención en la política nacional y regional.
Finalizado el acto, fue servido un coctel a los asistentes quienes pudieron departir ampliamente con el escritor quien además firmó un buen número de libros.
Felicitar a la Junta Directiva de esta Casa Regional por el acierto que vienen demostrando año tras año en la elección de autores destacados en el ámbito extremeño para esta ya consolidada charla cultural.