Inicio Noticias Actividades Sede Social y Contacto Directiva Cultura Enlaces
Histórico Premios Caballo Encina
Histórico Premios Caballo Encina
Casa Extremadura en la Feria de Jerez
Casa Extremadura en la Feria de Jerez
Matanzas Didácticas en Extremadura
Matanzas Didácticas en Extremadura
Viajes al extranjero
Viajes
Fototeca
Fototeca
Actividades

TEATRO : "LA ESCUELA DE DON PONCIANO"
Septiembre del 2018
Ver fotos (66) | Visitas: 1254
Como estaba previsto dentro de las actividades programadas por esta Asociación con motivo de las Fiestas Patronales; el día 14 de Septiembre en la Sala Compañía de esta localidad, gentilmente cedida por el Ayuntamiento de Jerez, Delegación de Cultura y Fiestas, con una excelente asistencia de público se llevó a cabo la representación teatral de "La Escuela de Don Ponciano” de Juan A. Lara representada por el Grupo Teatro de Papel de Llerena (Badajoz).
Todos los asistentes disfrutamos de una entretenidísima y divertida obra de teatro que nos hizo recordar a todos tiempos pasados y vividos en la niñez.
La Escuela de Don Ponciano es un recorrido humorístico por el mundo de la educación de la posguerra española en el contexto de la represión y basada en las anécdotas y experiencias de su autor Juan Antonio Lara, profesor con más de treinta años de experiencia y aún en activo con una gran pasión por el teatro en la querida Llerena.
La obra se limita a  mostrar la disparatada pedagogía proselitista del franquismo (según la enciclopedia Álvarez), retratada con un carácter totalitario y con toda su ridiculez inherente, sin propensión de denuncia. Todas las situaciones están muy bien relatadas y que pertenecen al universo de los recuerdos de la infancia y la adolescencia, revestidas de una comicidad constante, desde el principio hasta el fin. Se viven escenas vistosas que mezclan la grandilocuencia patriotera, los ejemplos históricos de heroísmo, los dogmas de los que es bueno y lo que es malo, los sermones y los castigos para que el alumno, el gobernante, acepte el sistema de vida y de poder que todo ello comporta.
El montaje respira perfectamente las atmósferas del periodo de los años 40 a 60 donde los rasgos del franquismo escolar aparecen con mayor contundencia. Destacan la buena dirección caricaturesca de los actores y las ingeniosas escenas de trasposición de la obra a la actualidad a través de guiños cómplices con el público y con el pueblo donde se desarrolla la función en este caso Jerez.
En la interpretación Julio Galindo (Segura, niño), Antonio Solano (Noguera, niño), Miguel Marín (Tejerina, niño), Fernando Ramos (Inspector) y Juan Antonio Lara (don Ponciano y cura) se lucen en una bien construida línea de diálogos y de expresividad gestual, logrando espléndidamente el tono lleno de humor de los personajes que parecen fielmente arrancadas de la época.
En resumen una magnifica velada llena de humor y recuerdos que hicieron las delicias del numeroso público asistente y nuestras felicitaciones a los responsables de este tipo de eventos organizados por esta Casa Regional Extremeña.
 
Fotografías
Última Hora
NUESTRA PRÓXIMA ACTIVIDAD, DÍA DEL SOCIO
Saluda Presidente
Saluda Presidente
José Antonio Rico Calleja
Presidente de la Casa de Extremadura en Jerez
Área Privada