
Siguiendo con nuestro ciclo de excursiones programadas por otros países; el pasado puente del Día de Andalucía, 24 al 28 de Febrero, un grupo de 65 personas, socios y amigos de esta Asociación Cultural Extremeña, giramos visita a la ciudad Eterna y a la Medieval Florencia.
Nuestra partida desde el aeropuerto de Jerez no fue el mejor de los inicios de tan emocionante viaje, pues gracias a la -ineptitud- de Iberia el retraso de salida fue de 2 h 25 min. y como consecuencia no se pudo enlazar en Barajas con el vuelo de Roma cuya salida estaba anunciada a las 19 h. 40 min. Consecuencias: negociaciones infructuosas con Iberia, noche incómoda en una sala VIP del aeropuerto y el día siguiente salida hacia Roma en dos vuelos diferentes 7 h 25´y 9 h, con la consiguiente pérdida de 1 día y la alteración de nuestro planning.
Una vez en Roma, salvo la pérdida de 6 maletas que aparecen casi 24 h. después, todo cambio.
Tras el oportuno alojamiento próximo a la estación Termini, almuerzo y visita panorámica de la ciudad: Coliseo, Foros Imperiales, Termas de Caracalla, Plaza Venezia (Altar de la Patria), Palatino, Arco de Adriano, Vía Appia, San Pietro in Vincoli (Moisés)... Finalizada la misma y por nuestra cuenta visita obligada a Plaza de España y Fontana di Trevi. Cena en restaurante y obligado descanso.
El sábado 26, Excursión en tren Eurostar a Florencia, bellos paisajes cubiertos de nieve y algo de frío en la impresionante ciudad de los Medici.
Acompañados de dos guías y en dos grupos, creo que pateamos casi al completo todo el marco medieval partiendo desde la plaza Sta. Mª. Novella: Palacio Strozzi, Plaza de la Signoria, Puente Vecchio, Campanario de Giotto, el Batipterio, Plaza del Duomo y de San Giovanni, San Lorenzo, Palacio Medici Riccardi, Plaza de la Anunciata... y cómo no la Galería de la Academia, donde disfrutamos de la magnificencia del David de Miguel Ángel. Tiempo libre para el almuerzo, recorrido por las vías más céntricas y algún que otro mercado típico y regreso a la estación de vuelta a Roma a las 18 h y nueva visita nocturna a la ciudad.
Domingo 27: Visita al Vaticano. 7 de la mañana. Acompañados de las dos guías locales, larga espera en la impresionante cola formada para visitar los Museos, inmensa construcción dotada por Julio II por extraordinarias piezas maestras formidables tapices, magníficas bóvedas... algo difícil de narrar dado el elevado contenido artístico de los mismos.
Pasamos a continuación a la Capilla Sixtina construida a finales del S.XV por Giovanni Dolci. Suprema obra maestra realzada por los frescos de la bóveda realizados por Miguel Ángel para Julio II. Obra titánica, formada por escenas de intensa capacidad expresiva, donde el arte adquiere una de sus cimas más elevadas para expresar de una manera profunda el terrible sentido del destino humano y sobrenatural del hombre.
Boquiabiertos y con alguna molestia en nuestras cervicales, abandonamos la majestuosa sala testigo silencioso de la elección de tantos Papas para dirigirnos hacia la Basílica de San Pedro, construida sobre el antiguo circo de Nerón y donde fuera martirizado el Santo Apóstol. Sublime y armoniosa grandiosidad de templo cristiano, de dimensiones amplísimas con 136 m. de altura la cúpula y en el que el inmenso baldaquino con sus columnas salomónicas tiene la altura de cualquier palacio de Roma, supera los 29 m.
Mucho que ver en el interior de la basílica pero destacan dos realizaciones supremas la Piedad esculpida por Miguel Ángel cuando aún no había cumplido 25 años y única obra firmada por el artista, de suprema belleza en la que se representa a la Virgen casi con la edad de una niña. A la derecha pudimos contemplar la sobria y venerada estatua de San Pedro y en el centro de la basílica el imponente Baldaquino de bronce sostenido por columnas salomónicas y realizado con el bronce del Panteón y colocado sobre el altar papal, precisamente sobre la Tumba de San Pedro.
Lástima que por vez primera en el lago periodo papal de Juan Pablo II, este no pudiera impartir su tradicional bendición Urbi et Orbe sobre nosotros por encontrase enfermo en el Hospital Gemelli.
Regreso al centro de Roma y unos decidimos pasear por las Vías Condotti, Véneto, Plaza Barberini, Puente del Tiber, Foros imperiales, Coliseo, Vía del Corso, Mausoleo de Augusto, Plaza Narvona, etc y otros dirigirse a Trastevere. Tarde completa tras el oportuno almuerzo en el que no falta nunca la obligada pasta y después el capuchino.
Nuestro último día, lunes 28, aprovechamos la mañana para recorrer algunas de las calles del centro realizando las últimas compras y visitando algunas de las basílicas cercanas Santa María la Mayor, Sta. Mª. de los Mártires en las Termas de Diocleciano, lugar donde contrajo matrimonio D. Juan padre del actual Rey de España.
Regreso al hotel y partida hacia el aeropuerto de Fiumicino, facturación, embarque y despegue a las 15 h 20 min. con llegada a Madrid a las 17 h 40 min. para enlazar con nuestro vuelo de regreso a Jerez con salida a las 20 horas, nuevo retraso en la salida 20 min. aproximadamente y llegada al punto de origen sobre las 21,30 h.
Todos antes de nuestra partida de Jerez éramos conscientes de que el igual que Zamora no fue conquistada en una hora, Roma tampoco puede ser conocida lo suficiente en 2 - 3 días, se necesitan bastantes más y bien merece una visita más pausada si queremos gozar de lo más bello y majestuoso de la antigüedad, muy a pesar del –especial- carácter del italiano y del abuso gastronómico de sus pastas.
En resumen, felicitarnos de la vivencia y el disfrute de la belleza de estos días inolvidables y dispuestos a repetir nuevas experiencias previsiblemente en Turquía o Praga.