Inicio Noticias Actividades Sede Social y Contacto Directiva Cultura Enlaces
Histórico Premios Caballo Encina
Histórico Premios Caballo Encina
Casa Extremadura en la Feria de Jerez
Casa Extremadura en la Feria de Jerez
Matanzas Didácticas en Extremadura
Matanzas Didácticas en Extremadura
Viajes al extranjero
Viajes
Fototeca
Fototeca
Actividades

EXCURSIÓN A AROCHE Y ARACENA
Mayo del 2016
Ver fotos (162) | Visitas: 2044
Durante los días 14 y 15 de Mayo, esta Casa Regional ha realizado un preciosa excursión a dos históricas y hermosas localidades de la Serranía Onubense: Aroche y Aracena.
Un grupo formado por treinta y cuatro personas partíamos temprano  desde Jerez el  pasado sábado para conocer de cerca los encantos de  las dos bellísimas localidades de la provincia de Huelva.
Parada para desayunar en la Venta El Alto y recoger a cuatro extremeños amigos de socios de la Casa que decidieron en esta ocasión acompañarnos incorporándose en ruta.
Llegada a Aroche sobre las 11,30 de la mañana, donde ya nos esperaba  la arqueóloga municipal Nieves Medina Rosales quien en todo momento nos acompañó para conocer los principales monumentos de Aroche, museo, Ermita de San Mamés y las ruinas de la ciudad romana de Turóbriga fundada en tiempos de Augusto siglo I antes de Cristo con unas  didácticas y completísimas explicaciones  y una amabilidad destacada que hizo que todos nos sintiéramos muy implicados en las diferentes visitas.
Comenzamos la visita de la localidad por el antiguo Convento de la Cilla, Centro de recepción de visitantes y lugar donde están ubicados el Museo Arqueológico de la localidad y el Museo del Santo Rosario ambos con gran riqueza histórica y emotiva. Excelentemente montados y conservados por el  Ayuntamiento arocheno. En el transcurso de la visita y en nombre de todos los socios de esta Casa Regional, su Presidente  José Antonio Rico, hizo entrega de un Rosario elaborado para la ocasión con cuendas de bellotas de plata y la Virgen de Guadalupe a D. Ángel Díaz Bellido, hijo del que fuera fundador del mismo D. Paulino Díaz Alcaide quién agradeció emotivamente su entrega.
Pasamos a continuación a visitar El Castillo- Plaza de Toros, construida  en 1802 en el interior de un castillo islámico aprovechando la plaza de armas y modificando considerablemente la antigua fortaleza de la que recientemente ha sido reconstruida la sala del alcaide. Desde la parte alta del castillo se puede observan una magnifica panorámica del Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
A continuación visitamos la Iglesia de la Asunción  de gran valor arquitectónico y artístico cuyos orígenes se remontan a 1483 cuando los Reyes Católicos ordenaron su construcción. En ella se aglutinan  diferentes estilos:  La torre es mudéjar, el presbiterio gótico y los pilares y bóvedas renacentistas. El retablo mayor es de estilo neoclásico y de orden corintio realizado en estuco policromado. La pila bautismal es gótica y el órgano es barroco. En cuanto a imaginería destaca la Virgen de los Dolores, obra de Benito Hita del Castillo (1768) y un Cristo Yacente del s-XVII de la Escuela Sevillana.
Finalizada la visita, nos dirigimos al Restaurante San Mamés donde pudimos degustar una buena parte de la gastronomía del lugar en la que destacan las denominadas sopas de peso, la prueba de matanza y los níscalos.
Tras el almuerzo, traslado en el bus a la ermita de San Mamés  donde ya nos esperaba Nieves nuestra guía y eminente arqueóloga. Ermita del Santo ubicada en un paraje de gran valor paisajístico, pues no en balde se denomina Los Llanos de la Belleza.  La misma se construyó sobre parte de la ciudad romana de Turobriga reaprovechando de esta sus materiales constructivos. Su origen es del s-XIII y consta de tres naves  principales, ábside y varios añadidos como los soportales, la torre-campanario o la vivienda del santero.
Las paredes están recubiertas en su interior con enfoscados originales en las que se conservan al día de hoy algunas escenas realizadas al fresco, como la del apóstol Santiago, un San Ciristóbal, dos escenas de la Anunciación y la Última Cena. Las pilastras y pilares de las columnas y púlpito están decoradas con un variado repertorio de figuras geométricas. La bóveda de la Capilla Mayor se adorna con pinturas figurativas de querubines y superficies jaspeadas.
Junto a ella, los restos de una importante ciudad romana Arucci Turobriga fundada en tiempos de Augusto s-I a. de Cristo y que llegó a alcanzar un gran desarrollo en la época Flavia y tiempos de Adriano a mediados del s-II d. de Cristo. La construcción del Castillo de Aroche y la ermita de San Mamés así como numerosas construcciones particulares utilizaron sus materiales constructivos pero a pesar de ello conserva integra su planta.
Su elemento más destacable es el Foro Romano siendo el más excavado y mejor interpretado, construido en tiempos del emperador Claudio (41-54 d. C).
Termas con más de 1000 metros cuadrados dedicados a baños de grandes proporciones y diferentes salas. Se conservan en bastante buen estado el canal de desagüe situados entre las dos piscinas y hecho de mampostería. También destacan la Casa de la Columna con nueve estancias y donde destaca la citada columna que debió pertenecer a un atrio o peristylium, patio porticado. La Casa Norte con 13 estancias. Se encuentra aislada y con una fachada principal hacia una de las vías principales.
El Campus, de estructura cuadrangular de 60x65 m. con una gran puerta de sillares de granito. Pudiera tratarse del Campo de Marte lugar destinado a actividades relacionadas con ejercicios físicos y otros menesteres.
Finalizada la visita, nos trasladamos a la localidad de Aracena, dónde pernoctamos tras la oportuna cena colectiva y recorrido por una parte del pueblo.
Por la mañana, recorrido por Aracena: unos visitaron las grutas de Las Maravillas y el resto aprovecharon el Tren turístico de la zona para recorrer todo el casco histórico de Aracena y subir al Castillo y acto seguido, compras de tipo gastronómico aprovechando el buen jamón y chacinas del lugar. A la hora prevista almuerzo colectivo en el lugar previsto y tras el oportuno café, regreso a nuestro punto de partida, Jerez.
En resumen unas jornadas muy completas y con gran sabor convivencial que es el objetivo principal que guía a los organizadores de estos eventos en nuestra Casa Regional.
 
 
 
Fotografías
Última Hora
DÃA 16 DE DICIEMBRE: GRAN ZAMBOMBA NAVIDEÑA EN NUESTRA SEDE AMENIZADA POR EL GRUPO "BORBOREO"
Saluda Presidente
Saluda Presidente
José Antonio Rico Calleja
Presidente de la Casa de Extremadura en Jerez
Área Privada